En química y en física, la constante de Avogadro (símbolos: L, NA) es el número de entidades elementales (normalmente átomos o moléculas) que hay en un mol, esto es (a partir de la definición de mol), el número de átomos de carbono contenidos en 12 gramos de carbono-12. Originalmente se llamó número de Avogadro.
Propusieron originalmente el nombre de "número de Avogadro" (N) para referirse al número de moléculas en una molecula-gramo de oxígeno (exactamente 32 gramos de oxígeno, de acuerdo con las definiciones del periodo), y este término es aún ampliamente utilizado, especialmente en la introducción de los trabajos.
El cambio de nombre a "constante de Avogadro" (NAA) vino con la introducción del mol como una unidad básica separada dentro del Sistema Internacional de Unidades (SI) en 1971, que reconoció la cantidad de sustancia como una unidad independiente. Con este reconocimiento, la constante de Avogadro ya no es un número puro, sino una magnitud física, asociada con una unidad de medida, la inversa de mol (mol- 1) en unidades SI. El cambio de nombre de la forma posesiva "de Avogadro" a la forma nominativa "Avogadro" es un cambio general en práctica desde la época de Perrin para los nombres de todas las constantes físicas. En efecto, la constante es nombrada en honor de Avogadro: no se refiere al propio Avogadro, y habría sido imposible medirla durante la vida de Avogadro.
Su valor es 6.02x10^23 partículas
ResponderEliminar